Escrito Por: Marisol Toledo/Fuente y Foto: Internet.
Gracias a las políticas de bienestar social y laboral que impulsa el Presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Moros y la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, a través de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), presidida por el profesor Pedro Germán Díaz, se llevó a cabo el primer encuentro de formación de inspectores en la Región Central, para beneficio de todos los trabajadores.
La ciudad de Valencia fue el epicentro de un encuentro revolucionario con la fuerza trabajadora de los estados Aragua, Yaracuy y Carabobo, de la CNAE, la actividad fue dirigida por la directora del despacho licenciada Surelis Villalba y el vicepresidente de la corporación profesor Gerardo Zambrano, acompañados por las gerencias de talento humano, consultoría jurídica, formación y nutrición, protocolo y el equipo de Inspectores de la sede central.
El evento tuvo como finalidad fortalecer el crecimiento de la CNAE, como institución de servicio público, a través métodos de enseñanza-aprendizaje, técnicas de desarrollo organizacional y motivacional, apostar a la innovación, actualización de procesos y mejores relaciones interpersonales.
Kervyn Roberto Aguilar, Gerente Nacional de Inspección de la CNAE, detalló “nos trasladamos a la ciudad de Valencia donde recibimos a los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, en un primer encuentro de inspectores, para conocernos bajo un clima laboral sano y fortalecer la comunicación, se hizo una visita al acuario de Valencia, reinaugurado recientemente por el gobernador Rafael Lacava, cumpliendo con el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, como es conocer la madre tierra y su preservación”.
“Entre el plan de trabajo realizado, las temáticas abordadas fueron: presentación de las normas de la CNAE, por parte del vicepresidente Gerardo Zambrano, talleres de comunicación e integración, a cargo de los ponentes Jesús Fontalvo y Oswaldo Sánchez, se realizó una formación operativa con preguntas generadoras: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación y seguimiento, partiendo de las 3R.nets. (Resistencia, Renacimiento, Revolucionar), tal como lo instruyó el Presidente Nicolás Maduro”, explicó Aguilar.
“A raíz de estas respuestas, se pudo constatar diversas problemáticas donde serán abordadas y evaluadas en mesas de trabajo desde la sede central y ver sus posibles soluciones, estamos comprometidos a seguir trabajando para proporcionar resultados positivos en la medida de los casos, bajo la gestión que está al frente la ministra Yelitze Santaella y el viceministro profesor Pedro Díaz”.
Es importante resaltar que estos encuentros se realizarán a nivel nacional comenzando a mediados del mes de octubre, “estamos trabajando en conjunto con los gerentes estadales en el proceso de transformación de la corporación y orientación a los directivos, a las voceras, choferes, caleteros y nuestras cocineras de la patria, porque todos son piezas fundamentales de la CNAE”.
Por su parte la abogada Ana Flores, consultora jurídica de la corporación, en su participación y aporte en el encuentro de formación, fue orientar a los inspectores en cuanto a la parte legal y procedimientos administrativos, de sus funciones, por cuales normas se rigen, son cargos de alto nivel y confianza, se están realizando mesas de trabajo para actualizar sus funciones y de otros cargos desempeñados en la corporación, tenemos un avance con 12 estados que cuentan con abogados y esperamos se sumen más”, añadió Flores.
Se hace un agradecimiento muy especial en nombre de la titular de la cartera educativa y el Presidente de la CNAE, a la Ministra de Comercio Nacional Dhelis Álvarez, por la contribución de zapatos para los trabajadores de la corporación, e incentivarlos a que sigan cumpliendo a cabalidad con su trabajo como lo vienen haciendo por medio de las medidas coercitivas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos.