La ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, destacó que en Venezuela la educación representa un derecho humano fundamental y un deber social, por lo que es, democrática, obligatoria e inclusiva, de todos los sectores de la vida nacional.

La atención a los maestros es el «objetivo principal» del Gobierno de Venezuela en su plan educativo, dijo la ministra de este sector, durante su intervención en la Cumbre de la (ONU).

«Desde hace aproximadamente un año y medio, en el plan educativo nuestro principal objetivo fue un plan de atención denominado Por Amor a mi Maestro, con el objetivo de atender, directamente, tanto a los docentes activos como jubilados», dijo la funcionaria que acudió a la cita en Nueva York en representación de Venezuela.

Destacó un aumento salarial 835 %, la activación de una mesa «única y unitaria» para la discusión de la contratación colectiva, así como avances en el área de atención a la salud y formación.

Puntualizó que, durante la pandemia por la covid-19, el Gobierno incorporó «56.000 nuevos docentes para un total de 434.892 maestros activos» en el sistema educativo nacional.

«Hemos rehabilitado 78 centros de atención para todo lo que tiene que ver con la salud y la atención a más de 667.000 maestros, donde además ofreceremos servicio de farmacia para los maestros y sus familiares», apuntó sobre el apoyo a personal activo y jubilado.

Denunció ante la ONU el bloqueo ilegal, del cual es víctima la nación y solicitó la solidaridad del organismo para que sean liberados los recursos que han sido retenidos ilegalmente por Estados Unidos, “hemos estado solicitando que estos recursos sean liberados, porque el quinto objetivo de esta Cumbre, precisamente tiene que ver con el financiamiento a la educación, es necesario la liberación de estos recursos para que Venezuela y su gobierno legítimamente, puedan hacer uso de ello para la inversión que necesitamos para seguir la educación.