Siguiendo lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro, a partir de este lunes 3 de octubre, se da inicio al nuevo año escolar para los niños, niñas y juventud de Venezuela.

A propósito de este inicio a clases la ministra de Educación, Yelitze Santaella, insta a continuar y reforzar las medidas de bioseguridad en los centros educativos del país para evitar casos de contagios masivos.

En ese sentido, el viceministro de Educación y presidente de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), profesor Pedro Díaz, comentó “el Gobierno Bolivariano está desplegado con todos los hierros, estamos obviamente en mejores condiciones a pesar del bloqueo, el Presidente Nicolás Maduro le está dando mucha fuerza a este inicio del año escolar que sería el primer año después de pandemia completo, donde vamos a trabajar con actividades presenciales durante todo el año, eso es posible gracias a las políticas de protección social con las vacunas, estamos entre los 9 países de américa latina con mayor vacunación a la población estudiantil y al personal docente”

Díaz resaltó, “con las actividades junto a las Brigadas Comunitarias Militares para la Salud y Educación (Bricomiles) hemos atendido una cantidad importante de escuelas que estaban dañadas, después de dos años de abandono producto de la pandemia, hay un esfuerzo de todo el gobierno nacional”.

“Estamos trabajando en todo lo que tiene que ver con las características de orden pedagógico para este inicio del nuevo año escolar, y por supuesto el tema del Programa de Alimentación Escolar (P.A.E.), como decía el ministro Aristóbulo Istúriz: el primer componente del curriculum es la papa, por ello se está ampliando la cobertura, mejorando las toneladas para los 23 098 planteles que tenemos asignados, para atenderlos incluso al 100%, teníamos un déficit en la proteína pero estamos multiplicando los esfuerzos y calidad en los alimentos para nuestra población estudiantil” finalizó.