Prensa CNAE/Escrito y Fotos por: Marisol Toledo.
Con charlas educativas y bajo el lema “Tócate para que No te Toque”, la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), desarrolla una campaña informativa a las trabajadoras, en el marco del Día Mundial de la Prevención Contra el Cáncer de Mama con el apoyo de SenosAyuda, para concienciar a las trabajadoras, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía
Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.
“El cáncer de mama es un problema de salud pública y primera causa de muerte oncológica en Venezuela, un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno aumentan tus posibilidades de sobrevivencia y un estilo de vida saludable puede disminuir el riesgo de padecer cáncer”.
Así lo informó Emperatriz Nieves, facilitadora de la charla y añadió “si notas alguna anomalía en tus mamas como bulto interno, protuberancias, hundimiento del pezón, endurecimiento, cambios en la piel, secreción o fluido del pezón, enrojecimiento o asimetría consulta al médico inmediatamente, un 3% de los hombres con respecto a las mujeres, pueden padecer cáncer de mama. Y por esto, ellos también deben realizar el autoexamen y consultar al especialista si observan algún cambio en sus mamas”.
“Hay tres aliados para la detección temprana del cáncer de mama; revisión clínica anual, pruebas diagnósticas y autoexamen mamario, somos una organización que mediante actividades de información y detección temprana, damos orientación y apoyo emocional a pacientes y familiares”, afirmó Nieves.
Por su parte Oriana Escalona, analista en la gerencia de atención ciudadana de la CNAE, y participante de la charla señaló,” la charla estuvo muy interesante entendí todo perfectamente, es un tema demasiado fuerte porque tengo familiares sobrevivientes de esa enfermedad, tenemos que tener más prevención, ir al médico para chequeos constantes, no todo es trabajo también debemos estar pendiente de nuestra salud”.
Aurora Silva, trabajadora comentó, “la charla estuvo excelente, muy educativa, informativa y de buen provecho para nuestro conocimiento debemos multiplicar y transmitir este mensaje tan importante a otras personas”.